martes, 25 de junio de 2019

¿Quién fue Carl Sagan?

Carl Edward Sagan, fue un astrofísico, astrónomo, astrobiólogo, cosmólogo escritor y divulgador científico, nacido el 9 de noviembre de 1934 en la ciudad más poblada de los Estados Unidos, Nueva York. Es recordado por ser el narrador de una serie televisiva, pero en realidad Sagan fue mucho más que eso. 

En los inicios de los sesentas Carl Sagan fue el primero en predecir las altísimas temperaturas que se presentan en la superficie de Venus, según sus estimaciones calculó que la temperatura en Venus debía ser de unos 380 °C. Una época donde algunos científicos especulaban con que las nubes venusianas ocultaban un agradable clima templado. Sagan participó en las primeras misiones del programa Mariner a Venus, el cual en el año 1962, a través de la sonda Mariner 2, terminó dándole la razón a sus predicciones.

También fue de los primeros en plantear la posible existencia de grandes lagos de compuestos líquidos en una de las lunas de Saturno, Titán. Además de predecir la existencia de enormes océanos de agua subterráneos en Europa, la luna de Júpiter. Identificó las regiones oscuras en la superficie de Marte como tierras altas y las regiones claras como enormes llanuras donde se presentaban grandes tormentas de polvo. En contra de algunos científicos que solían creer que esta diferencia de tonalidades en la superficie marciana se debía a cambios climáticos o vegetación. 

Sagan pensaba en la ecuación de Drake y el gran número de civilizaciones extraterrestres que esta sugiere y a la vez en la falta de evidencia de la existencia de estas civilizaciones, lo cual conocemos como la paradoja de Fermi, esto lo llevó a creer que las diferentes formas de vida inteligente en otros lugares del universo tenían en común la tendencia hacia la autodestrucción.

Por lo que se empeñó en investigar las diferentes formas en que la humanidad podría llegar a destruirse a sí misma, esto con la esperanza de dar advertencia y lograr cambiar este destino fatal y de esta manera la humanidad podría llegar a convertirse en una civilización capaz de viajar a través del universo. 


Carl Sagan era un firme promotor de la búsqueda de vida extraterrestre. En las dos misiones Voyager lanzadas en el año 1977 hizo parte del equipo científico imágenes, y dirigió el equipo encargado de diseñar los dos discos de oro que fueron lanzados con cada una de las sondas. Cada disco posee una selección de sonidos característicos de la Tierra, saludos en 55 idiomas, hora y media de música de diferentes culturas e imágenes donde se explica de manera científica la ubicación del sistema solar, las unidades de medida utilizadas en la Tierra, las características de nuestro planeta y las características del cuerpo humano y la sociedad.

Así las sondas Voyager son como botellas, con un mensaje dentro, viajando a través de la inmensidad del océano cósmico. Sagan afirmó que es muy poco probable que estas sondas sean halladas por una civilización extraterrestre, ya que está debería tener la capacidad de realizar viajes interestelares, por lo que los discos en las sondas serían algo más bien simbólico. 

La labor divulgativa de Carl Sagan fue la que más fama le dio, en 1980 se estrenó la exitosa serie de televisión Cosmos, de la cual Sagan fue presentador, coautor y coproductor. La serie fue transmitida en más de 60 países y vista por más de 600 millones de personas, por lo que Sagan alcanzó un increíble reconocimiento a nivel mundial. 

Además escribió algo más de 20 libros de divulgación científica, entre los más conocidos está Cosmos que fue un complemento de la serie y Contacto. Su deseo siempre fue el de incrementar la comprensión científica del público en general, hablando de los conceptos científicos de una manera sencilla pero sin nunca perder el rigor.

El 20 de diciembre de 1996, en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, fallece el Dr. Carl Sagan. En mi opinión un personaje que ha inspirado a muchos jóvenes científicos por su legado y su habilidad de transmitir el conocimiento a aquellas personas del común, ya que con su carácter y su naturalidad lograba captar la atención de cualquiera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario